![]() |
En Sol con Ve_laluz Galicia. |
Febrero ha sido un mes negro con un crescendo en mujeres asesinadas
por los hombres. Violencia machista para la que se exige un pacto de Estado.
La huelga de hambre y movilización feminista en Sol ha
coincidido con la Jornada de la Plataforma 7 de Noviembre en el Congreso.
![]() |
Jornada de la Plat 7 N en el Congreso. |
Mujeres en representación de entidades del Estado debaten y
elaboran estrategias conjuntas para que el maltrato, la violencia de género, es
decir la violencia machista, la impunidad sexual contra las mujeres en general
y en las fiestas en particular, sean cuestión pública a tratar y erradicar.
Justo y bien negro resulta que la judicatura rebaje la pena
a 9 meses, del hombre que dio una paliza sin compasión en la escalera.
Lo que está considerado normal es agredir a la mujer, vejarla,
violarla, en fin, negarle su condición de persona y libre. Lo normal es mirar a
otro lado y ser cómplices de este agravio cotidiano.
Por si hubiera dudas, o alguien se ofende, basta con mirar
las sentencias de las y los jueces, el trato en las comisarías, el asedio en
colegios, universidades y empresas, la desvergüenza de grandes literatos, la ofensa
continua en los medios de comunicación, el leguaje sexista, las declaraciones
de los responsables públicos.
Adjunto el comunicado de la Plataforma de Catalunya, que han
llevado Montserrat Vilà y Teresa Vidal a sus compañeras de Sol.
![]() |
Lectura del apoyo en Sol. |
Estimadas compañeras de Velaluz,
Desde la Plataforma Unitària contra les violències de gènere
de Catalunya os mandamos abrazos fraternales y animos en la lucha contra los
asesinatos y maltrato machista que estáis llevando estos días.
Después de la manifestación multitudinaria del 7 de
noviembre de 2015, el Estado no sólo no ha hecho nada de lo que pedíamos, sino
que cada día permite que se siga ejerciendo una violencia institucional contraria
a todos los convenios internacionales como CEDAW o Estambul, contraria a los
DDHH aceptados y reafirmados por la mayoría de países del mundo.
La mujer asesinada en Santa Perpetua de la Moguda es un
claro ejemplo de no actuar con “la debida diligencia”. En el caso de Ángeles
Carreño por el asesinato de su hija a manos de su agresor, el Estado no está
siguiendo el dictamen de CEDAW conforme indemnicen a la madre y revisen las
actuaciones para que no vuelva a ocurrir, el Estado responde que actuaron
correctamente, mientras, cada año son asesinadas más de 100 mujeres por sus
agresores, asesinando también a hijos e hijas de mujeres agredidas.
Una vez más Rajoy y su gobierno culpa a las mujeres de no
denunciar o pedir ayuda. La revictimización de las instituciones está a la
orden del día.
Exigimos credibilidad para el relato de las mujeres en todos
los ámbitos, jurídico, cuerpos de seguridad, servicios sociales y servicios
específicos para la violencia machista.
Exigimos Formación a los profesionales. Es inadmisible que
un juez insulte de puta a las mujeres en un juicio por ser madre soltera y no
sea retirado de su carrera. O que un magistrado defienda públicamente que la
ley 1/2004 es discriminatoria contra los hombres porque los asesinos son malos,
no machistas, negando así todo el trabajo de años para conseguir la libertad de
las mujeres a vivir sin violencia.
Exigimos atención específica y eficiente, acompañamiento en
todos los pasos que una mujer ha de hacer para salir de un proceso de
violencia. ¡No más recortes!!!
Exigimos recursos para prevención. Porque es una violencia de
la estructura social, de cómo nos socializamos, de cómo perduran las bases de
una sociedad patriarcal donde la violencia contra las mujeres se naturaliza
hasta considerarse normal. ¡No es natural y lo podemos cambiar!!
¡Estamos con vosotras NI UNA MAS!! Exigimos un cambio de
políticas contra la violencia machista. No queremos palabras, queremos hechos.
¡BASTA DE AGRESIONES!
En Sol, Madrid, 24 de febrero de 2017
#ContraElMaltratoNoHayTrato #NiUnaMenos #NoEsNo
No hay comentarios:
Publicar un comentario