
Las señas de identidad de Erabaki se sitúan en la
confluencia y unidad de las fuerzas políticas y sindicales de la izquierda de
Euskal Herria. Continúan en coherencia con los postulados de la defensa del
derecho a la autodeterminación, la libertad del Pueblo Vasco, el reconocimientode la pluralidad en la izquierda vasca y de la nación vasca de las distintas
opciones socialistas, transformadoras, revolucionarias, con las concepciones
ideológicas independentistas, federalistas o confederalistas. Erabaki tiene en
su ADN la lucha por lo social como elemento fundamental para dar contenido a la
libertad política democrática; por eso plantean la necesidad de un escenario de
superación del frentismo sindical, pues la izquierda abertzale habla de
hegemonía sindical pero aún elude señalar que la dirección política de la
principal central sindical vasca es la burguesía, la patronal vasca a través
del PNV.
Adjunto del nuevo blog. Lo que pensamos. Derecho a decidir: Reconocimiento
del derecho de libre determinación del pueblo vasco (derecho a establecer
libremente su condición política y proveer asimismo a su desarrollo económico,
social y cultural). Aspiramos al
reconocimiento del Pueblo Vasco o Euskal Herria como nación, como sujeto
a construir a partir de la actual realidad política e institucional diferenciada existente en los territorios de la CAPV,
la Comunidad Foral Navarra e Iparralde,
y desde la diversidad de sentimientos de identidad o pertenencia, siempre desde
el respeto y como resultado de la voluntad popular. No tiene por qué haber
contradicción entre construcción nacional así entendida y transformación social
(entendida como proceso de construcción del socialismo). Consideramos el
derecho a decidir, junto con la solidaridad internacionalista, como el terreno
común o acervo compartido que ha de posibilitar la unidad de las diferentes
organizaciones de la izquierda: tanto la
izquierda independentista, como la izquierda de orientación federal y/o
confederal en la que se sitúa ERABAKI. Unión de la izquierda: Superar la
situación de fraccionamiento y dispersión
de la izquierda, y de frentismo sindical, agrupando a toda la izquierda
vasca transformadora -anticapitalista o
revolucionaria- en un frente amplio de la izquierda; un frente político y
social para la defensa de los derechos políticos, económicos y sociales, el
reparto del trabajo y de la riqueza, frente a los ataques neoliberales al
Estado del Bienestar, la dictadura de los mercados; un frente para la transformación social, y también para hacer
frente a los ataques al autogobierno y
defender el derecho a decidir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario