
Muchas son las mujeres que están totalmente implicadas en la
preparación y organización del
VII Foro contra las violencias de género y el IV Europeo (17,
18 y 19 de noviembre en el Espai Francesca Bonnemaison, Barcelona, c/ Sant Pere
més baix).
Se abre paso entre la ciudadanía la necesidad de los derechos reales de las
mujeres. Más en concreto, la movilización y conciencia para erradicar la
violencia machista es uno de los rasgos fundamentales del progreso de las
concepciones democráticas, dialógicas, de igualdad cívicas y colectivas en este
siglo.
Uno de los logros es el mismo
Foro. En los talleres del Foro ya se han inscrito
casi 800 adolescentes de Institutos. Además en las
conferencias, seminarios, mesas y debates, se reúnen las personas profesionales de los diferentes ámbitos
de esta grave problemática de la violencia machista, y un gran participación de
voluntarias y comprometidas. Quizá hay que reciclar a candidatos y candidatas
para que, entre tanta propuesta, se apropien de los conceptos básicos y
fundamentales de los derechos y de la igualdad de las mujeres, para contribuir
a erradicar dicha violencia machista.
En el blog de
HèliaDones MontserratVilàPlanas se puede ver un post que nos
plantea una perspectiva estimulante. Se nos habla de la violencia oculta,
motivo de la exposición del Fórum creada por el

grupo de artistas, mujeres,
"
les golfes"; Montserrat, nos explica: "
la Francesca habla de
guerra, y tenemos víctimas, tenemos bajas, pero también tenemos logros y
victorias. Soy una de las convencidas de que las mujeres junto con los hombres
la ganaremos. Soy optimista, hace ya unos cuantos años que hay mujeres que
luchan y trabajan para cambiar esta forma de relacionarnos. Y sobre todo apoyan
a las mujeres que pasan por un proceso de recuperación. Como las Dones de Vol o
la Asociación contra la violencia doméstica. Hay más posibilidad de salir
adelante, de no estar sola. En los últimos años muchas mujeres que ya han
superado este maltrato se organizan para ayudar y acompañar a otras que todavía
están buscando la salida del túnel y que ven la luz muy lejos o no la ven.
Necesitamos entender sus experiencias. Como las enseñan las mujeres de Violeta
en San Joan Despí o las de Ana Bella en Sevilla, "las supervivientes"
o las de Noestasola de Sant Cugat. Debemos pasar de focalizar a la mujer
derrotada destruida a tratar el conflicto y la problemática desde los ojos y
vivencias de la mujer que supera el maltrato. Porque al maltrato se le puede
hacer frente, plantarle cara y superarlo en muchos casos. Y estos logros de una
mujer, es el éxito y el ánimo de rebeldía y lucha de todas las demás. Las
mujeres maltratadas deben emerger, deben salir del armario, y lo podrán hacer
de la mano, de la voz, y de la acción de las mujeres supervivientes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario