Vota IU en el Estado. Vota ICV-EUiA en Catalunya. Vota
Amaiur en Euskadi y Nafarroa.

Estas cuestiones cruciales son alternativa al desastre de
las políticas de austeridad con los recortes y privatizaciones que no pueden
resolver ni la calidad industrial y laboral general, ni la tremenda lacra de las
cinco millones de personas en el paro. Alternativas al despilfarro del agujero
sin fondo de los Bancos y Cajas, a las rebajas a las grandes empresas y
fortunas, al descalabro de la Deuda. Alternativas a la imposición y la ausencia
de igualdad entre los pueblos.
La desafección ciudadana es el poso que se desborda ante la
ineptitud de las políticas, las instituciones y del estamento político. Esta
profunda desconfianza en la realidad democrática existente conduce a una
abstención de gran amplitud que acrecienta la problemática de la representación
política.

Promover la abstención, e incluso el voto en blanco es un
error político que no favorece de ninguna manera a la población trabajadora. La
abstención desmoviliza y desmoraliza. Otro error lamentable es empecinarse en
promover candidaturas que no contribuyen a la unidad de las fuerzas de la
izquierda. La unidad es crucial para conseguir formar representación política en
el Parlamento, frente a la marea azul conservadora e involucionista del PP, y
para mostrar la sumisión del PSOE. Las negativas a tejer experiencias unitarias
por parte de Equo, o también de la Izquierda anticapitalista, debilitan la necesidad
y la posibilidad de reforzar y fomentar la coherencia política en la izquierda
a la izquierda del PSOE.
La experiencia de la coalición que se ha formado en torno a
IU es un primer paso. La coalición entre ICV-EUiA forma una parte federal con
IU. En Euskadi EBB se ha roto.

Vota IU, ICV-EUiA, Amaiur.
Sin acritud: las normas de IloveIU dicen que una de las pocas condiciones para estar en el agregador es no pedir el voto para otras opciones. ¿No crees que deberías pedir la salida del agregador?
ResponderEliminarEntiende qeu para los compañeros de Navarra tener a alguien que hace campaña contra ellos en una herramienta de afiliados y simpatizantes de IU es bastante jodido.
Anónimo, puedes decir quien eres, yo voy con el nombre por delante. Pido el voto para IU, sin lugar a dudas. En Euskadi hay un proceso de ruptura y digregación, y otro de confluencia, es distinto, y aquí es donde entra la opción de Amaiur. Candidatura que puede ser importante en el Congreso y en hacer alianzas entre las izquierdas, ya vemos como ha ido bien con ERC incluso en un mismo grupo parlamentario. Sobre Navarra estoy completamente dispuesto a dialogar con mis compañeros/as a los que aprecio mucho. Hago propuesta a favor de, no hago campaña contra nadie. El País Vasco y Navarra han cambiado, y están cambiando mucho, nos hemos de mover para confluir y acogerse a las oportunidades que se vislumbran. Y gracias por la corrección del comentario. Seré atento y cuidadoso con las normas que indicas, espero no contravenirlas.
ResponderEliminarComo afiliado de IU en Navarra tengo que decir que Amaiur es una candidatura con la que competimos y con la que no estamos de acuerdo en muchas cosas, no me parece de recibo que pidas el voto para ellos. Sería igual de improcedente que yo pidiera el voto para ERC en Lleida o Girona alegando que ICV-EUiA no va a sacar allí ningún diputado. Además de que la coherencia es un valor en sí mismo, todos los votos cuentan, entre otras cosas, para tener grupo parlamentario.
ResponderEliminarMiguel, Respeto tu posición y razonamiento. Defiendo el grupo parlamentario IU. Y me alegraría mucho que pudiera haber un parlamentario/a vuestro, que seía (es) un compañero mío. Mi propuesta es desde la confluencia, por una consideración general y por el nuevo tiempo vasco. En el post 20 N conviene que todas las izquierdas podamos colaborar. La experiencia con ERC en el grupo parlamentario ha sido positiva. Hemos de ampliarla. Un saludo.
ResponderEliminar