14/12/12

Izquierda Unida

Una sustanciosa delegación de EUiA de ciento cuatro personas viaja hoy a la # XAsambleaIU. Esta Asamblea es el cónclave federal en que EUiA, desde su soberanía y realidad de independencia, comparte proyecto político estatal con la componente de izquierda trabajadora y combativa que representa IU.
Un protocolo político entre EUiA e IU regula las relaciones políticas entre ambas organizaciones. Protocolo establecido al fundarse EUiA en 1998, por parte del entonces coordinador general de EUiA, Antoni Luchetti, y el de IU, Julio Anguita, este protocolo ha sido ratificado punto por punto por la reciente 6ª Asamblea Nacional de EUiA.
En la orientación de esta # XAsambleaIU hay dos elementos a destacar.
Uno. La contribución a la construcción de una alternativa de izquierdas a la crisis económica, por lo tanto a las políticas de recortes que no resuelven la crisis y en cambio la agravan, golpeando a la inmensa mayoría de la población trabajadora. IU se plantea un acercamiento completo al sindicalismo, al quincemayismo, a toda movilización social en la que vive y se alienta el germen de alternativa social, política, económica y moral.
Para ello la experiencia del grupo parlamentario Izquierda Plural es de gran valor. Sobre todo en el sentido de que ha transmitido las demandas de la calle y de las empresas en el Parlamento estatal. Con el valor añadido de la propia pluralidad real entre fuerzas y coaliciones diferentes de lo que llamamos izquierda transformadora. El reto es precisamente ampliar esta experiencia en todos los dominios políticos. La propuesta de Bloque político y social, o la de frente amplio, debe permitir un avance ambicioso de la pluralidad de la izquierda que formamos parte. Galicia con el acuerdo para la Alternativa Galega de Esquerda (AGE) es una práctica de éxito a generalizar; buscar en cada territorio, autonomía, nación y en el conjunto estatal una alianza entre las formaciones federalistas e independentistas. Precisamente esta es la orientación establecida por la 6ª Asamblea de EUiA por Cataluña.
Segundo. Enfocar la crisis política institucional. El Estado de la monarquía y las autonomías de la Constitución de 1978 está en crisis. Tanto por la misma fórmula monárquica como por el encaje de la plurinacionalidad. La Constitución no se ha adaptado a la nueva situación política. El bloqueo del gobierno del Estado a la reforma de los Estatutos de Euskadi y de Cataluña han provocado un cambio político en la conciencia colectiva popular. Este año el Estado está en situación de involución política, con una recentralización que interviene y lamina la escasa soberanía autonómica. En cambio en el País Vasco y en Cataluña, desde experiencias y contextos muy diferentes, hay una tendencia creciente a liberarse de este Estado con las propuestas de independencia y de nuevo Estado en cada una de estas naciones.
El respeto y la defensa por parte de IU de la capacidad de ejercer la soberanía de cada pueblo en consultas vinculantes de derecho de autodeterminación es un factor decisivo para el buen entendimiento, para la relación entre los pueblos y naciones, y la unidad trabajadora y de lo social en el Estado actual. La concepción federalista de hoy en día no puede ser la de obligada unión estatal, sino la de libre soberanía y, en función de lo que cada ciudadanía nacional decida, del pacto entre pueblos, naciones y estados.

13/12/12

Retallades a canvi de Consulta. NO, Gràcies.


Així sí que no. Les negociacions entre CiU i ERC porten a un atzucac.
Volem Consulta per decidir, vinculant, i no volem retallades.
Un procés de llibertat i democràcia, vers l'emancipació sobirana de Catalunya, ha de convertir-se en un clam popular constituent que permeti un progrés social.
On s'és vist que s'hagi de colpir i perjudicar al poble, a la ciutadania treballadora i més modesta, per aconseguir avenços en la llibertat i la democràcia?  Qui es pot creure que la realització de la Consulta, i si s'escau de la independència, minoraria les retallades si es fa amb el lideratge econòmic, social i polític de CiU?
Per quin raonament maldestre i matusser cal assumir un Pressupost de la Generalitat que inclogui entre 3.000 a 4.000 milions d'euro de noves retallades? Si ERC aconsegueix reduir la nova tisorada en 1.000 milions d'euro és positiu, tanmateix això no exonera de que sigui molt negatiu donar suport a la continuïtat de les tisorades amb els 3.000 milions esmentats que empitjoraran el desmantellament dels serveis públics.
Les condiciones de vida de la gent treballadora s'han d'empitjorar mentre s'empra la Consulta d'esquer?
Això sembla un pas de cranc per part d'ERC virant cap a la dreta de la ma de CiU. Un pas enrere per agafar forces i avançar millor? Un pas a la dreta per fer després millor a l'esquerra? No serà que les retallades i la gestió dretana de la crisi seguirà com a fet real i la consulta i la independència, o el que la ciutadania decideixi, s'ajornarà sine die?
Què podria passar si ERC no avalés uns Pressupostos retalladors greus i no donés suport a una investidura d'un Mas continuista retallador de sous, Hospitals, Salut, Ensenyament? Afeblir a Mas i a CiU facilitaria mobilització i oxigen per contribuir a plantejar alternatives d'esquerres.
Oriol Junqueras s'endinsa en una repetició bufa de tragicomèdia política republicana. ERC ja ha oblidat l'experiència d'Heribert Barrera i Joan Hortalà d'ERC, respectivament President del Parlament i Conseller d'economia del govern de Jordi Pujol de CiU? O el discret encant del poder està bevent l'enteniment de qui està disposat a seguir trepitjant catifes vermelles i privilegis "de classe política?
Els raonaments del tipus que les retallades són inevitables, i formarien part d'uns pressupostos socials que no es mereixen, però són obligats per les deutes impagades de l'estat i l'espoli fiscal que sofreix Catalunya, són de factura jesuítica, fins ara emprades a dojo a Catalunya per CiU i el president Mas. En boca dels representants d'ERC és capgirar el sentit del fet nacional i del fet social.
La Generalitat de Catalunya està en situació contable de fallida tècnica. No te cap sentit apuntalar-la amb el piló de la dreta.
L'explicació de que les culpes són de l'estat representa diluir que l'Autonomia de Catalunya i la Generalitat també formen part d'aquest estat. Les polítiques del govern de l'estat empitjoren la crisis, però la causa de la crisis rau en els poder econòmics, en la gran propietat del sol, de les empreses i de les finances. Separar-se de l'estat espanyol no resol cap crisi econòmica, els comptes que s'assenyalen com a profit són molt espessos. El que pot resoldre la crisis és la mobilització i confrontació social amb els poders dominants existents, els espanyols dominadors en el fet nacional i els catalans dominats, però ambdós en el fet social explotadors de la població treballadora.
El clam per la independència i el nou estat (11 de setembre) va relacionat amb el de contra les retallades (vaga general 14 novembre). La demanda popular apunta a una Catalunya lliure i social sense retallades.

CiU-ERC: rumbo a lo “desconocido”



La Aurora ha reproducido el artículo de David Companyon iCosta (miembro del Consell Nacional de EUiA y diputado electo por la coalición ICV-EUiA en el Parlament de Catalunya) publicado el día 9 de diciembre en la revista digital Sin Permiso.09 de Diciembre de 2012. Incluyo unos extractos y el enlace al artículo completo.
El acuerdo CiU-ERC: rumbo a lo “desconocido. El mapa parlamentario catalán ha virado hacia la izquierda (en lo nacional y en lo social) sin que esta tenga la capacidad de gobernar, pero sí influir y condicionar. Todavía flota en el ambiente el rostro desencajado de los dirigentes de CiU por el resultado electoral tras perder 12 escaños y su rastro durará tiempo. Las convocaron para alcanzar la mayoría absoluta y se quedaron a 18 diputados de ella.
CiU ha ganado, pero Mas ha quedado como un líder minusvalorado por su error estratégico y se enfrenta a la tarea de componer un nuevo gobierno des de una posición de debilidad.
Un gobierno “natural” de CiU y ERC.
ERC aparece para CiU como la única opción concreta en este momento concreto… Es la “mayoría natural” para una parte de las bases de ambas formaciones; pero levanta todos los recelos de la burguesía catalana, que ante todo es burguesía y sabe que gobernar con ERC implica acelerar la agenda nacional, el referéndum de autodeterminación... Y eso es adentrarse en un “mundo desconocido”, lejos del tradicional “seny”, del pactismo pragmático que ha guiado a CiU durante toda su existencia.
CiU tendrá como contrapartida una ERC que se pondrá la soga al cuello del déficit y los recortes con su aval para su investidura y votará a favor de los presupuestos con el mayor recorte al gasto social de la historia: 4.000 millones de euros.
Mas formará un gobierno débil, el más débil de la historia autonómica de Cataluña. No sólo porque gobernar en minoría lo implica, sino porque un gobierno que no puede aplicar su programa, sino el de “los otros” (PP en lo económico y ERC en lo nacional), nace sin fuerza moral ni liderazgo.
¿Qué “hoja de ruta” lleva al referendum?
Queda por ver cuál será la “hoja de ruta” nacional, cómo se ganará la mayoría social para celebrar el referéndum de autodeterminación
Más recortes: un hachazo de 4.000 millones de euros.
La “hoja de ruta” social fue anunciada por Artur Mas dos días después de las elecciones: un nuevo recorte de 4.000 millones de euros. Mayor que en los dos años anteriores.
Si Syriza hubiese ganado las elecciones griegas habría planteado la cuestión clave a la cual, tarde o temprano habrá que responder: Si estas son las reglas del juego… hay que cambiarlas y si no se puede, habrá que desobedecerlas. Como lo hace diariamente la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, el movimiento contra el euro por receta, la huelga de hambre contra los despidos en Telefónica, los encierros por la sanidad pública… es el primer paso contra leyes manifiestamente injustas contra el pueblo. La desobediencia civil no es sólo una forma de lucha justa, es la manera de expresar que es nuestra supervivencia la que está en juego, no solo cómo se redistribuye mejor. Y esos movimientos y luchas sociales sí nos representan.
La situación tiende hacia la emergencia social a una velocidad cada vez mayor. Ningún gobierno solo, ningún partido solo, ningún sindicato solo puede hacer frente a esta situación. Es necesario un planteamiento de amplia base social y política que rompa el “marco lógico” de lo que ya se llama “austericidio”, que cuestione el pago de una deuda que, a la vez que ilegítima en su mayor parte, es impagable. Una deuda que ya se come la mayor parte de los presupuestos y que sólo sirve para sanear los balances de los bancos y sus accionistas (ese 1% que posee el 60% de la riqueza mundial) a costa del sufrimiento de la mayoría (el otro 99%). David Companyon i Costa

Dimisión del ministro Wert



De la Carta de La Aurora. “Quieren acabar con todo” es la denuncia del movimiento sindical y asociativo contra las sucesivas medidas del gobierno del PP. Quieren acabar con los derechos laborales, para favorecer a los capitalistas, mientras sigue aumentando el número de parados. Quieren acabar con lo público, con lo que es de todos. Por ejemplo la sanidad, también para favorecer a sus amigos, sean las empresas farmacéuticas o los gestores de los hospitales privados. O la justicia, a la que sólo podrán acceder los que tienen dinero, con la imposición de tasas abusivas y traspasando a gestores privados lo que hasta ahora eran derechos. “Quieren acabar con todo”.
La nueva ley de Educación del ministro Wert es una bomba contra la educación pública y laica y que además atropella los derechos lingüísticos de las comunidades. Esta ley hace trizas los esfuerzos de generaciones para lograr una educación moderna, no supeditada a las indicaciones y creencias de la Iglesia Católica, democrática, participativa y, sobre todo, pública, en la que tener o no tener dinero no discriminara al alumno. Los sucesivos recortes, con reducción de trabajadores/as y aumento de ratios en las clases, ya han puesto en jaque a la enseñanza pública. Si la ley Wert pasa será un golpe durísimo. De nuevo las ideas de los curas entrarán en la escuela; la enseñanza privada y la concertada tendrán mejores ayudas de la Administración; la enseñanza pública quedará recudida a un reducto con pocos medios y para la gente más desprotegida.
Además, es un ataque a los derechos de las lenguas en Catalunya, País Vasco y Galicia. Particularmente en Catalunya, la ley Wert pretende echar por tierra un sistema que ha mostrado su buen funcionamiento durante 30 años, que ha evitado la división en función de la lengua y facilitado que los niños y niñas pudieran aprender tanto el catalán como el castellano.  
Si quieren acabar con todo, enfrente nos tendrán a todas y todos. Es necesario levantar el más amplio movimiento contra esta ley. Desde los partidos de izquierda, sindicatos, comunidad educativa, asociaciones de padres y estudiantes… unidos contra esta barbaridad que quieren imponer. Hay que detener los recortes y hay que echar atrás esta ley, que es un retroceso democrático y un ataque al derecho a la educación pública y, allá donde sea posible, habrá que hacer insumisión para que no se aplique.  
Sanidad, Justicia, Pensionistas. Crecen los movimientos de protesta contra las políticas del gobierno del PP. La sanidad madrileña está movilizada. En Catalunya hay movilizaciones y ocupaciones de hospitales. La justicia, desde jueces, fiscales y trabajadores/as protestan contra el deterioro de su profesión. Los pensionistas salen a la calle contra otra promesa incumplida por Rajoy, la revalorización de las pensiones. La suma de estos movimientos es ya un clamor contra el gobierno. Su mayoría absoluta ya no representa a la población. Apoyamos la propuesta de la Cumbre Social y los sindicatos de un referéndum sobre los recortes

12/12/12

En el próximo mes Libertad presos con Herrira



En el próximo mes Libertad presos. Apoya la manifestación de Herrira del 12 E.
En España, el Estado español, se tortura y encarcela por motivos políticos. Los presos vascos que luchan por la independencia euskalduna, con una Euskal Herria socialista, son víctimas y rehenes del Estado y de la Constitución que niega la libertad nacional y el derecho de autodeterminación.
La normalización política democrática en el País Vasco necesita para consolidarse la libertad de los presos de ETA. Empezar por acercar los presos a su tierra, liberar a las personas enfermas, derogar la Ley Parot.
Negarlo, demorarlo, impedirlo, atenta contra el proceso democrático.
El próximo 12 E libertad presos vascos.