![]() |
Del Manifiesto 8M de Madrid. |
La movilización consciente y masiva de
las mujeres eleva su voz en unidad universal. La mitad de la población mundial
rechaza toda caza de brujas, denuncia la oleada de violencia de género y
asesinatos que se extiende ante nuestros ojos, con una desigualdad endémica que
atenaza a los sectores más débiles de las trabajadoras, las amas de casa, las
inmigrantes, racializadas, o por la diversidad en el género.
Vivimos en una emergencia feminista no
declarada. La ausencia de alarma social resulta ominosa.
La permisividad, tolerancia y complicidad es la norma en la misoginia activa
existente por parte de los hombres, la familia, la moral, las religiones, la
educación y los medios de comunicación, en el trabajo, la judicatura y los
estados.
Un “problema de proporciones epidémicas”
acaba de catalogarlo la OMS (Organización Mundial de la Salud), mientras señala
que la violencia machista afecta a una de cada tres mujeres.
Según Intermón Oxfam 7 de cada 10
mujeres en el mundo sufrirán violencia física o sexual en algún momento de su
vida.
![]() |
Del Manifiesto 8M de Madrid. |
Por eso la maravillosa comparsa de ‘Las Tesis’
chilenas: “¡El violador eras tú!... ¡El violador eres tú!” se hizo viral y dio
en días la vuelta al mundo, generando entusiasmo y un gran impacto en la
adaptación local y lingüística de esta denuncia vital.
Las mujeres con la movilización
feminista encabezan y hacen suyas la defensa de todos los derechos universales,
injusticias y agravios en el planeta. Tanto de la diversidad de situaciones y
conflictos que sufren las mujeres como también de los hombres y las minorías.
La emancipación de la mujer se funde con
un mundo equitativo en el género y en lo social, sin violencia ni opresión
machista. El lema ‘Sin mujeres no hay revolución’ adquiere todo su sentido para
este S. XXI. Terminar con la violencia machista y alborear el fin del
patriarcado.
Este año 2020 el Día de la Mujer es en
domingo. No se hará huelga feminista en España, aunque sí se realizará en
Cataluña. En algunos países como en Méjico se hará la huelga el lunes 9-M.
La movilización se prepara masiva,
contundente y convincente en todo el mundo, en cada pueblo en el Estado, en el
corazón y sentimientos de cada mujer. Juntas, diversas y unidas somos muy
fuertes. Seremos imbatibles. Este es el legado que aportamos. El testimonio lo
recogen las niñas, las adolescentes y todas las mujeres. El lema “Somos las nietas
de todas las brujas que no pudisteis quemar” es elocuente. No van a poder
frenar esta marea de vida.
![]() |
Del Manifiesto 8M de Madrid. |
El espacio unitario configurado en torno
a la Comisión 8 de marzo de Madrid considera que asume la convocatoria del Paro
Internacional de Mujeres de 2017, la Huelga Feminista de 2018 y 2019
y la Revuelta feminista de 2020, así como de todos los procesos de
movilizaciones feministas vividos anteriormente.
En estos años esta Comisión va
elaborando un argumentario 8M vivo que “recoge nuestras reivindicaciones
agrupadas en cuatro ejes: las violencias, los cuerpos, las fronteras y la
economía (cuidados, laboral y consumo)”.
“Más de 1.560 mujeres han sido
asesinadas por violencia machista en los últimos 14 años”, sin hablar de las
agresiones sexuales y violaciones de cifras desconocidas, ni de la agresión
sexual infantil, opaca, obscena y recluida en el seno de las familias. Un MeToo
aflora en todas las profesiones, estamentos, religiones, deportes y actividades
lúdicas.
“El Estado no asume la responsabilidad
que le corresponde en la trata de mujeres y permite la impunidad de los
criminales con su pasividad y su falta de recursos”.
“Queremos ser dueñas de nuestros
cuerpos, nuestros deseos y nuestras decisiones… Queremos que nuestros derechos
(sexuales y reproductivos) estén siempre reconocidos y sean efectivos para
todas nosotras… Queremos que el aborto esté fuera del Código Penal y que se
reconozca como un derecho de las mujeres…”
“El trabajo de cuidados y doméstico lo
seguimos realizando las mujeres en contextos de precariedad creciente.… Sufrimos
una brecha salarial del 37% que genera precariedad laboral… Hay más de
1.700.000 mujeres en paro. Según la EPA 2018 nuestra tasa de desempleo sigue
siendo mayor que la de los hombres… A la vez que se ensalza la maternidad, el
mercado laboral nos penaliza. Nos perjudica a la hora de que nos contraten, de
mantener el puesto de trabajo y de promocionar.”
![]() |
Del Manifiesto 8M de Madrid. |
“Queremos construir una economía
sostenible, justa y solidaria que gestione los recursos naturales de forma
pública y comunitaria, que esté en función de las necesidades humanas y no del
beneficio capitalista. Lograr el acceso universal a los bienes naturales
imprescindibles para vivir y priorizar los derechos comunitarios frente a los
intereses privados”.
La diversidad entre las mujeres, incluso
de sus distintas propuestas o enfoques sobre la trata, la explotación sexual,
la abolición o legalización de la prostitución y el derecho radical al propio
cuerpo, no autoriza dividir el movimiento ni a debilitar bajo ningún concepto
la unidad de la movilización feminista.
Juntas somos más fuertes. ¡Viva el 8 de
marzo! 3 de marzo de 2020
De la Carta de La Aurora.
#RevueltaFeminista
/ #8M2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario